Eume
					
 AS PONTES - FIESTA DEL CAMIONERO
						
 PONTEDEUME - ROMERÍA DE SAN MIGUEL DE BREAMO II
						
 VILARMAIOR - FIESTA DE LA ESCLAVITUD
						
 MONFERO - ROMERÍA DE LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS
						
 A CAPELA - FESTA DO REQUEIXO
						
 AS PONTES - FERIA DEL GANADO DE ALTA MONTAÑA
						
 VILARMAIOR - FIESTA DE AS NEVES
						
 A CAPELA - FIESTA PARROQUIAL DE STA. MARÍA DE CABALAR
						
 A CAPELA - ROMERÍA DE NUESTRA SRA. DAS NEVES
						
 MONFERO - FIESTA PARROQUIAL DE SAN PEDRO FIZ
						
 A CAPELA - FIESTA PARROQUIAL
						
 AS PONTES - ROMERÍA DA FRAGA
						
 AS PONTES- FIESTAS DE LA VIRGEN DEL CARMEN
						
 PONTEDEUME - FIESTAS DEL CARMEN
						
 A CAPELA - RAPA DAS BESTAS
						El ritual consiste en marcar y "rapar" las crines de los caballos. Los caballos son pequeños y robustos, adaptados durante siglos a la supervivencia en unas montañas en las que la crudeza del invierno es su única compañía. En el verano, por el contrario, los visitantes presencian con frecuencia un espectáculo conmovedor cuando a lo lejos descubren las siluetas de los caballos buscando la brisa refrescante sobre la cima del monte.
La "rapa" tiene lugar en el "curro", recinto donde se acorrala a los animales. Los caballos salvajes viven libres en las montañas. Allí, los más expertos ganaderos, los llamados “agarradores”, mantienen un forcejeo desmesurado con el caballo, al que acaban reduciendo, tras lo cual cortan sus crines y lo marcan. Los animales más jóvenes son puestos de nuevo en libertad, con los "garañons" y las potras. Al amanecer, los jóvenes suben al monte dirigidos por el "bestilleiro" y van acorralando a los caballos. El ritual empieza con la bajada: la operación de acoso, acorralamiento y conducción de las yeguadas que, en espectacular galopada, van descendiendo hasta llegar al curro . En este se realiza la rapa das bestas. El trabajo de separarlas es un hervidero de hombres y animales que pelean entre sí. Los hombres, tratando de montarlas e inmovilizarlas, mientras que los animales se defienden revolviéndose, alzándose, coceando y relinchando.
Es un espectáculo de extraordinaria fuerza y vistosidad que, como ya se dijo,  tiene lugar en el “curro”. 
En torno a la “Rapa das Bestas” se organiza una  auténtica romería que lo convierte en una manifestación claramente festiva. Todo  un espectáculo para disfrutar de una de las tradiciones gallegas más  ancestrales.
 VILARMAIOR - ROMERÍA FOLKLÓRICA DE DOROÑA
						
 VILARMAIOR - FERIA DE LAS FLORES
						
 PONTEDEUME - ROMERÍA DE SAN MIGUEL DE BREAMO
						
 AS PONTES - FIESTA DEL GRELO
						
 MONFERO - ROMERÍA DE SAN XIAO
						
 A CAPELA - FIESTA PARROQUIAL DE SAN BRAULIO DE CAAVEIRO
						
Administrar